Dolls
Película de Takeshi Kitano que narra 3 historias trágicas de amor. La primera de ellas sigue a Matsumoto, quien se ve obligado por sus padres a romper su compromiso de varios años con Sawako para poderse casar con la hija del jefe de su compañía. El día de la boda, dos viejos amigos le informan que ella, al enterarse de la noticia, se intentó suicidar; que sobrevivió, pero perdió la razón y al parecer la memoria. No reconoce a nadie.
Al enterarse, va de inmediato al hospital donde está internada (dejando a la novia en el altar), y se la lleva en un interminable viaje a ninguna parte, atados siempre por una cuerda roja, que según el folclor japonés, mantiene unidos siempre a las almas gemelas, a pesar de cualquier obstáculo o situación que se pudiera presentar.
Sawako, según la DSM IV parece presentar Demencia, cuyos síntomas son:
A. La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se manifiesta por:
1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva información o recordar información aprendida previamente)
2. una (o más) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:(a) afasia (alteración del lenguaje)
(b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de que la función motora está intacta)
(c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la función sensorial está intacta)
(d) alteración de la ejecución (p. ej., planificación, organización, secuenciación y abstracción)
B. Los déficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel previo de actividad.
C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo.
D. Los déficit cognoscitivos de los Criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los siguientes factores:
1. otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan déficit de memoria y cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral)
2. enfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p. ej., hípotiroidismo, deficiencia de ácido fólico, vitamina B2 y niacina, hipercalcemia, neurosífilis, infección por VIH)
3. enfermedades inducidas por sustancias
E. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.
Parece encajar, ya que presenta deterioro de la memoria, al no reconocer a nadie ni recordar nada de lo sucedido con anterioridad; no puede hablar, o al menos no lo hace, aunque en ocasiones mueve los labios como si lo estuviese haciendo; no funciona bien de manera motora, varias veces Matsumoto debe cargara/empujara/jalarla para llevara consigo o para quitarla de situaciones de peligro, como quedarse parada frente a un camión. Así mismo parece haber perdido todo instinto de supervivencia, o al menos no se da cuenta de cuando puede estar en peligro.
Es un deterioro significativo en todas las áreas de su vida; no puede reaccionar ni actuar de manera normal. La mayor parte del tiempo está sentada viendo a la nada, o intentando caminar sin rumbo. También repite una y otra vez acciones monótonas, aunque no tendrán resultados diferentes, no parece importarle. Tampoco parece comprender qué es lo que sucede a su alrededor. Queda casi como una muñeca, y parece que apenas y está viva. Igualmente el comportamiento es constante.
Sólo parece reaccionar o mostrar emoción cuando ve algo bonito, o algo que le gusta, como flores o luces, y muestra también emoción cuando estas le son arrebatadas, regularmente a manera de extrema aflicción.
A lo largo de la película se presentan flashbacks de como solía ser Sawako, y su relación y felicidad con Matsumoto, que presentan un alto contraste a su persona después del incidente.
Hay una escena realmente deprimente en la que es claro lo mal que está ella. La escena involucra un juguete que él le compró a ella. Se aferra al juguete y lo utiliza de manera repetitiva y constante, similar a como lo haría un niño.
Esta parte está lograda de una manera excelente, conlleva bastante bien la situación y sufrimiento de ambos, al grado que duele verlo. Toda la película es en realidad bastante triste, pero muy bien hecha.
Conforme va avanzando la película, parece que Matsumoto va enloqueciendo junto con ella, lleno de culpa, de amor por ella y de angustia al verla así. Hacia el final los dos caminan sin rumbo y el se ve casi tan perdido como ella; ya no muestra emoción, ni parece importarle mucho además de seguir caminando y seguir atado a ella.
A pesar de ser una película bastante conceptual, en cuanto a los trastornos psicológicos creo que es bastante realista, en cuanto a qué los puede ocasionar, cómo se presentan, cómo actúan las personas en ese estado, y lo mucho que afecta a las personas a su alrededor. Igualmente lo mucho que afecta la pérdida de un ser querido, sea por rompimiento de relaciones, porque el ser querido perdió la razón, o cuando un hijo se va de su casa (en el caso de los padres de Matsumoto). La película en general habla de todo lo que pueden llegar a hacer (y sufrir) las personas por amor.
Por medio de los flashbacks muestran éstos efectos que tiene la enfermedad, así como la reacción de Sawako al escuchar la noticia del matrimonio de Matsumoto; muestra el conflicto interior de ambos.
No se sabe quien está peor; ella que quedó en la demencia, o él que está consciente de todo lo que perdió.
Quinto parrafo primera oracion: supongo que quisiste poner *su en vez de *tu.
ReplyDeleteDe ahi en mas, muy interesante.